U.S COMMITTEE FOR REFUGEES AND IMMIGRANTS
  • LANGUAGE OPTIONS


2024, un año excepcional para el Proyecto Habesha

December 11, 2024

Este año ha sido monumental para nuestro programa, marcado por importantes hitos que ponen de relieve la dedicación y el trabajo en equipo de todos los implicados.  

Desde Vías Complementarios Habesha: 

Kenya Cohorte 2023: 

En marzo, dimos la bienvenida a cuatro estudiantes seleccionados en 2023 de Kenia después de extensos esfuerzos logísticos en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. A lo largo del año, estos talentosos estudiantes completaron con éxito sus cursos intensivos de español, alcanzando un nivel de competencia B2. Ahora están preparados para emprender su viaje universitario a partir de enero de 2025. 

Ampliación de la convocatoria de solicitudes: 

Ampliamos nuestras convocatorias a Oriente Medio (Jordania, Líbano) y África (Kenia). Después de un riguroso proceso de selección y estamos orgullosos de dar la bienvenida a ocho estudiantes sobresalientes: uno de Líbano, dos de Jordania y cinco de Kenia, representando las nacionalidades siria, somalí y sursudanesa. 

Estos estudiantes llegaron a México entre septiembre y noviembre de este año, marcando el inicio de su programa de integración y español de un año de duración. Su llegada fue posible gracias al invaluable apoyo de las oficinas de ACNUR en diferentes países y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. Un reconocimiento especial va para USCRI Kenia, cuyos esfuerzos en el terreno jugaron un papel crucial al proporcionar apoyo directo a los estudiantes, guiándolos a través de procesos específicos y dándoles la bienvenida oficial en sus oficinas. 

De Habesha Américas: 

A través de nuestra asociación con el Instituto de Educación Internacional (IIE), tres estudiantes con talento fueron seleccionados para incorporarse a universidades de México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, La Salle Saltillo, y Marista de Querétaro. Estos estudiantes se encuentran ahora totalmente inmersos en sus programas académicos y están prosperando en sus respectivas instituciones. 

Dentro del programa educativo, cerramos el año con un total de 46 estudiantes actualmente inscritos, de los cuales 12 se graduarán con títulos de licenciatura, marcando el año con más graduaciones en la historia del programa. Al cerrar este año, esperamos un 2025 igual de exitoso, en el que seguiremos facilitando el acceso a la educación superior para jóvenes refugiados. 


Related Posts

PROMOTING INTERCULTURAL EDUCATION: USCRI DELIVERS...

As part of its commitment to inclusive education, USCRI’s Welcoming Communities program delivered the course “Social Transformation and Shared Responsibility:...

READ FULL STORY

FROM SYRIA TO THE CLASSROOM:...

As part of its Cultural Week activities, the German International School in Aguascalientes welcomed Mohammed, a distinguished student from the...

READ FULL STORY

FROM UNCERTAINTY TO HOPE: REFUGEE...

Pursuing a university degree once seemed like a distant dream for Ibrahim, Elham, Alek, Abed, Mamer, Mohammed, Adau, and Freedom....

READ FULL STORY