A mediados del año 2023, el Instituto Nacional de Migración tomó la decisión de suspender la emisión de las Tarjetas de visitante por Razones Humanitarias; esto eventualmente se tradujo en un incumplimiento con sus obligaciones legales y, por ende, en la violación constante y reiterada a los Derechos Humanos de las personas solicitantes. Este documento […]
Category: International Offices
IRAP y USCRI
A finales del mes de febrero dio inicio la colaboración entre USCRI e IRAP (International Refugee Assistance Project) con el objetivo de reforzar la investigación académica sobre la relación entre el cambio climático y la migración forzada. Mediante esta colaboración, se podrá recolectar datos cualitativos y cuantitativos sobre el impacto del cambio climático en los […]
Actualizaciónes desde USCRI El Salvador
En la oficina de Chalatenango se logró colocar laboralmente a una joven retornada, después de haber terminado un convenio de 3 meses entre USCRI y una reconocida empresa del sector restaurantero. Ella ahora cuenta con trabajo permanente, en el puesto de atención al cliente. En San Salvador, cuatro mujeres retornadas han sido beneficiadas con […]
PROGRAMA REDII – EL SALVADOR
HISTORIA DE ÉXITO Saraí, originaria de Jiquilisco, Usulután, regresó a El Salvador desde la frontera entre México y Guatemala con su madre. Decidida a encontrar una oportunidad para mejorar su calidad de vida, se acercó a USCRI El Salvador, que la puso en contacto con herramientas para integrarse en el mercado laboral local. A través […]
REDII PROGAM – EL SALVADOR
SUCCESS STORY Saraí, originally from Jiquilisco, Usulután, returned to El Salvador from the Mexico-Guatemala border with her mother. Determined to find an opportunity to improve her quality of life, she reached out to USCRI El Salvador, who connected her with tools for her to integrate into the local labor market. Through the course “Logistics Process […]
HABESHA PROJECT – THREE SOUTH SUDANESE STUDENTS BEGIN THEIR HIGHER EDUCATION
We are pleased to announce that three South Sudanese students of USCRI´s Habesha Complementary Pathways Program, aimed at connecting refugees from around the world with higher education in Mexico, recently began their Engineering studies at La Salle Saltillo and ITESO universities. Taban, an outstanding student who has demonstrated a strong interest in technology and global […]
PRIMER CICLO DE SERVICIO SOCIAL 2025 EN USCRI TIJUANA
Enero 2025 – El primer ciclo de servicio social 2025 inició oficialmente con la integración de cuatro estudiantes de las carreras de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quienes brindarán apoyo clave junto con personal de USCRI Tijuana a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) dentro del […]
USCRI TIJUANA’S FIST SOCIAL SERVICE CYCLE OF 2025
January 2025 – The first social service cycle of 2025 officially began with the integration of four students from the Law and International Relations departments of the Universidad Autónoma de Baja California (UABC).The students will provide key support alongside USCRI Tijuana staff to the Mexican Commission for Refugee Assistance (COMAR) within the Multi-Service Center of […]
Art, Advocacy, and Displacement: Refugee Student Voices Highlighted at USCRI Inauguration
AGUASCALIENTES, MX – On October 21st, young refugees from South Sudan, Syria, Colombia, Honduras, and Venezuela, now studying and residing in Mexico, gathered in Barrio de la Estación to celebrate the inauguration of the U.S. Committee for Refugees and Immigrants Regional Office for Latin America and the Caribbean (USCRI). Opening the event with their remarks, […]
Arte, Advocacy y Desplazamiento: Resuenan las voces de estudiantes refugiados en inauguración de USCRI
AGUASCALIENTES, MX – El 21 de octubre, jóvenes refugiados de Sudán del Sur, Siria, Colombia, Honduras y Venezuela, que ahora estudian y residen en México, se reunieron en el Barrio de la Estación para celebrar la inauguración de la Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe del Comité Estadounidense para Refugiados e Inmigrantes (USCRI). Abriendo […]