U.S COMMITTEE FOR REFUGEES AND IMMIGRANTS
  • LANGUAGE OPTIONS


Arte, Advocacy y Desplazamiento: Resuenan las voces de estudiantes refugiados en inauguración de USCRI

December 12, 2024

AGUASCALIENTES, MX – El 21 de octubre, jóvenes refugiados de Sudán del Sur, Siria, Colombia, Honduras y Venezuela, que ahora estudian y residen en México, se reunieron en el Barrio de la Estación para celebrar la inauguración de la Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe del Comité Estadounidense para Refugiados e Inmigrantes (USCRI).

Abriendo el evento con sus comentarios, el Director Regional Adrián Meléndez y la Vicepresidenta Senior AnnaMarie Bena, presentaron la oficina como un centro regional para operar programas y abogar por los derechos de los refugiados, migrantes y retornados a través de las oficinas de campo de USCRI en México, El Salvador y Honduras.

En el centro del evento estuvieron las exposiciones creativas de estudiantes y ex-alumnos de los programas Habesha Complementary Pathways y Habesha Américas de USCRI, que ofrecen a jóvenes refugiados de todo el mundo la oportunidad de cursar estudios superiores en México.

Robert, graduado en 2024 de la Universidad de las Artes y beneficiario de la beca Habesha Américas, presentó una exposición titulada “La Movilidad de Migrarnos”. Hablando con el personal de USCRI, funcionarios universitarios y voluntarios locales, Robert explicó que su obra de arte pretende representar temas de desplazamiento y movimiento a través de los medios de la fotografía y la danza.

“Quería conectar de algún modo mi experiencia universitaria con la de otros estudiantes”, dijo Robert. “Siempre he apostado por el trabajo multidisciplinario, y esta vez colaboré con gente de la danza”.

Yar, una joven de Sudán del Sur, presentó un “tablero de visión” que ilustraba su viaje desde que vivía como refugiada en Kenia hasta que se mudó a México en marzo de este año. Dijo que el tablero, un collage de fotografías que representan momentos con sus compañeros del Proyecto Habesha y el personal de USCRI, no sólo representa su historia personal de desplazamiento, sino que también sirve como un símbolo de esperanza para otros jóvenes refugiados que buscan oportunidades educativas y nuevos comienzos.

“Millones de refugiados, inmigrantes y solicitantes de asilo están a un solo paso de alcanzar sus sueños”, afirma Yar. “¿Cómo podemos crear un tablero de visión para ellos? Convirtiéndonos en embajadores del cambio y aprovechando las oportunidades que se nos presenten”.

 

Conoce más acerca de USCRI México


Related Posts

PROMOTING INTERCULTURAL EDUCATION: USCRI DELIVERS...

As part of its commitment to inclusive education, USCRI’s Welcoming Communities program delivered the course “Social Transformation and Shared Responsibility:...

READ FULL STORY

FROM SYRIA TO THE CLASSROOM:...

As part of its Cultural Week activities, the German International School in Aguascalientes welcomed Mohammed, a distinguished student from the...

READ FULL STORY

FROM UNCERTAINTY TO HOPE: REFUGEE...

Pursuing a university degree once seemed like a distant dream for Ibrahim, Elham, Alek, Abed, Mamer, Mohammed, Adau, and Freedom....

READ FULL STORY